Investigación
-
Causas del problema:
1. No existe seguridad en las veredas; por lo tanto, el peatón opta por caminar por las ciclovía.
2. El tráfico es un problema muy grande. Los motociclistas optan por transitar por las ciclovías, porque hay menos congestión.
3. No existe ninguna disposición municipal que exija cumplir los derechos de los ciclistas frente a un peatón.
4. Existen disposiciones municipales que prohíben transitar a las motos y automóviles por las ciclovías, peo no hay un ente regulador que haga respetar esta norma.
5. Los conductores y motociclistas no están enterados de las disposiciones municipales sobre las ciclovías.
6. Los peatones que transitan por las ciclovías no toman conciencia que transitar por esta podría ocasionar accidentes.
7.Las personas en general no conocen los derechos de los ciclistas y; por tanto, no respetan las ciclovía.
-
Información complementaria:
1.Estadísticas
2.Noticias
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/choferes-no-respetan-ciclovias-lima-noticia-698473
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/policia-dejo-que-auto-se-estacione-sobre-ciclovia-noticia-728438
-
¿Qué ya se está haciendo?
http://elcomercio.pe/lima/sucesos/policia-dejo-que-auto-se-estacione-sobre-ciclovia-noticia-728438
-http://www.gtu.munlima.gob.pe/normaslegales/corregidos/Ordenanza612_transporteBicicleta.pdf
- Tercer aniversario del Ciclodía 2014 - Lima
https://www.youtube.com/watch?v=HvhdOqi0k3g
https://www.youtube.com/watch?v=V6EtW5NXqBM
-Más de 300 ciclistas participaron en la Bicicleteada Lima
http://peru21.pe/noticia/222604/mas-300-ciclistas-participaron-gran-bicicleteada-jesus-maria
-Nueva ciclovía une Pueblo Libre con Jesús María y Lince
-Ciclonudistas anuales
-Bicicleteada por los derechos del ciclista: 26 y 27 de abril (Jesús María).
Entrevistas
a)CICLISTAS
1° ¿Hace cuánto tiempo realizas el ciclismo?
Ciclista 1 (Patricia Domínguez): 1 ½ más o menos, no recuerdo mucho.
Ciclista 2 (Javier Cabiedes): Desde los 5 años.
2° ¿Qué opinas de los espacios de ciclovía en Salaverry? ¿Crees que están bien proporcionados?
C1: Bueno, en Salaverry están muy bien distribuidos a comparación de otros distritos. Menos en los cruces, no hay señalización, los carros jamás te dan preferencia.
C2: En Jesús María definitivamente no, a comparación de Miraflores. Aunque es rescatable, Jesús María está adaptado.
3° ¿Has sufrido de algún tipo de discriminación como ciclistas? Cuéntame.
C1: Definitivamente. Me ha pasado varias veces. Una vez estaba pasado, toqué el pito, y una señora me dijo: “ve por otro lado”, y ¡fíjate! Estaba transitando por mi zona.
C2:Ehmmm me han atropellado una vez acá en Jesús María, ¡no hay respeto a los ciclistas! Yo iba en preferencial y pensó que yo iba a parar; pasó el rompe muelle rápido y me atropelló.
4° ¿Qué piensas sobre los derechos de los ciclistas? ¿Crees que están siendo respetados?
C1: ¿Derechos? (risas) acá en Perú no se respeta nada ni a nadie; y a los ciclistas mucho menos.
C2: Lamentablemente nadie nos respeta. Si alguna autoridad observa esto, tampoco le importa. Somos invisibles para ellos. Los que no saben es que le hacemos un bien al mundo: ¡NO CONTAMINAMOS!
5° ¿Qué has hecho frente a alguna falta de respeto hacia tu persona cuando estás manejando bicicleta y vas por una ciclovía?
C1: A veces le he reclamado a la misma gente, pero ¿qué hago aparte de eso? No hay un lugar donde quejarme.
C2: Muchas veces le he tenido que decir hasta con groserías, ya que no entienden. Los micro buseros y taxistas son los más faltosos. Esos no respetan nada.
6° ¿Qué recomendarías a un peatón cuando camine por una ciclovía?
C1: Que si lo hace esté atento, ese es un lugar que nos pertenece, ellos son los invitados. Que respeten y asuman que están invadiendo. Si le toco el pito que se haga a un lado lo más rápido posible.
C2: En realidad ellos no tienen por qué caminar por ahí, que utilicen las veredas. ¡Ciclovía, de bicicleta!
7° ¿Qué recomendación le harías a la municipalidad de Jesús María para mejorar las ciclovías de este distrito?
C1: Que se pongan las pilas, no todo es transporte público ni corrupción.
C2: Nada. Sé que ellos ni lo tomarán en cuenta. Están preocupados de sus “asuntos personales” y no velan por la seguridad de uno.
8° ¿Qué harías tú para cambiar la mentalidad de los peatones y conductores irresponsables que invaden las ciclovías?
C1: Pucha, me encantaría tener una varita mágica (risas), pero me gustaría que un día se pongan en nuestros zapatos y vean todo lo que nosotros hacemos. Que se den cuenta de lo mucho que batallamos con los choferes irresponsables.
C2: ¿Vale golpearlos? (risas) Yo haría una” bicicleteada bailable” (risas) o no sé, una canción. Algo que a todos les guste y que pegue, para que tomen conciencia y dejen de hacer lo que hacen, aunque es bien tranca. Tomen conciencia, manejen bicicleta: es divertido, no hay tráfico, no contaminas y es gratis.
b)COORDINADOR GENERAL:
1° ¿Cómo debería la municipalidad de lima actuar sobre las faltas que ocasiona los automóviles que se estacionan en las ciclovías o se interponen en ella?
Representante de los ciclistas UNFV (Carlos Heredia): Debería haber una sanción severa para estos irresponsables, ya que no solo irrumpen en el tránsito delas ciclovías, si no que pueden ocasionar accidentes.
2° ¿Cómo persuadiría a la municipalidad de lima para queconstruya más ciclovías?
CH: No sé, tal vez presentar un proyecto a una entidad superior. Coordinar con los demás grupos de ciclistas, como dicen: la unión hace la fuerza.
3° ¿Sabe cuál en la problemática con el tránsito de personas y vehículos por la ciclovías? Cuéntenos un poco
CH: ¡Principalmente EL ESPACIO! Las motos van por esta vía sabiendo que está prohibido: son unos inconscientes.
4° ¿Qué tipo de problemas surgiría con las ciclovías de doble sentido que miden menos de 2m (tamaño oficial para un solo carril)?
CH: ¡Accidentes! Entre ciclistas y hasta con las personas que transitan. Ya ha pasado, hace un tiempo, un ciclista se estrelló contra los protestantes de una manifestación; se le salieron varios dientes y hasta se rompió el labio.
5° ¿Qué tipo de señales deberían de haber para alertar a los automóviles y peatones de la 0presencia de los ciclistas en las ciclovías?
CH: Primero, Todo ciclista utiliza en su traje colores fosforescentes para que los vean en las noches, usan luces. Así que los conductores no tienen excusa, ellos deberían manejar con más cuidado.
6°¿Qué pasaría con el reordenamiento vehicular? ¿Qué tanto afectaría a las ciclovías?
CH: Se eliminarían las ciclovías para construir carriles adicionales.
7° ¿Qué tipo de eventos ha venido realizando usted y su grupo (o tiene planeado) para que los peatones y vehículos tomen conciencia de la importancia de las ciclovías y de los ciclistas?
CH: Cada años hacemos una” Ciclonudista” para que los peatones y la gente engeneral tomen conciencia acerca de nuestros derechos.
c)COORDINADOR JESÚS MARIA
1° ¿Qué tan seguido recorre las ciclovías de este distrito?
Coordinador General de UCSF (Pedro Taboada): Los 7 días de la semana, dos veces al día. Para ir a mi trabajo, para recoger a mis hijos del colegio, para ir a comprar pan; y los fines de semana lo hago, porque me encanta.
2° ¿Cómo ve la cantidad de ciclovías en este distrito (Jesús María)?
PT: Bueno, no seamospesimistas,porlo menos hay algunaspor ahí, pero,lamentablemente, toda esta es invadida por los que practican running.
3° ¿Cree que las personas que circulan en la ciclovía de Salaverry es respetuosa con los ciclistas?
PT: Creo que a mí ya me ven con pinta de malo que nunca me han dicho nada, pero sé que mis chicos, muchas veces, se han ganado "chongos" con toda esta gente que transita por nuestro camino. No los culpo, no hay veredas.
4° ¿Qué acciones está llevando a cabo la UCSF?
PT: Hacemos bicicleteadas muy continuas con la intención de que la gente recapacite, pero ya ves, aún nuestros esfuerzos son en vano
.5° ¿Qué siente al ver el desarrollo de otros países respecto a las ciclovías?
PT: Ojala pudiera hacer algo respecto a esto. Claro que me siento mal
6° ¿Qué harían ustedes o qué han hecho para cambiar la mentalidad de los peatones y conductores irresponsables que invaden las ciclovías?
PT: Entre todos los ciclistas hacemos las ya famosas ciclonusdistas,pero UNSF hace bicicleteadas y en cada bicicleta tratamos de poner mensaje para los conductores y peatones.
7° ¿Cómo te siente frente a toda la problemática de ciclismo en Jesús María?
PT: Caray, todo este asunto es horrible. Nos gustaría transitar seguros, sin miedo a que nos puedan embestir un carro o a atropellar a un peatón irresponsable; sobre todo, nos gustaría bicicletear y que no nos roben la bicicleta (risas)
PEATONES
1° ¿Qué sabe acerca de una ciclovía?
Gonzalo Rojas: Sí, donde pasan las bicicletas. Donde estamos parados ahora (risas).
María Aldonis: Por donde pasan las bicicletas ¿no?
2° ¿Sabes qué tipos de personas pueden transitar por una ciclovía?
GR: Supongo que de todo tipo. Creo.
MA: Pueden todas, pero de allá a que deban o no hacerlo es otra cosa.
3° ¿Crees que sea correcto transitar por una ciclovía sin contar con una bicicleta?
GR: Yo creo que sí, es más seguro y ahorras tiempo.
MA: No, porque es ciclovía no para nosotros, sino solo para los ciclistas.
4° ¿Qué opinas de las motocicletas que transitan por las ciclovías?
GR: Esos ya no tiene cabeza. Está bien que caminen las personas, pero ¿las motos? Ellos pueden causar accidentes.
MA: No, definitivamente está mal.
5° ¿Crees que deberían existir normas más definidas para los ciclistas?
GR: Supongo que sí. Todos debemos tener el mismo derecho.
MA: Por supuesto.
6° Imaginemos que eres ciclista. ¿Te gustaría que la gente transite por donde estás pasando?
GR: Uhmmm claro que no. Sería muy incómodo ir rápido y que me interrumpan si estoy apurado (risas).
MA: No, por supuesto que no. En realidad, conociéndome, les gritaría.
7° ¿Qué harías para concientizar a la gente para que no interrumpa a los ciclistas y respete sus derechos?
GR: Los carteles novedosos son efectivos, creo que en ellos debe decir algo como: “ponte en el lugar del otro”.
MA: Pasar comerciales por la tv o por Facebook, todos lo verían.
Observación













En la imagen se aprecia a un peatón caminando por la unica via que se encuentra diponible(avenida salaverry cuadra 20) y así interrumpiendo en tránsito de los ciclistas.
En la imagen se observa que la bicicle box esta siendo invadida por algunos automóviles y esto ocasiona que los ciclistas no tengan seguridad al momento de transitar por las vías.
Se observa un carro de los trabajadores de la Municipalidad invadiendo la ciclovia (altura de la cuadra 14) sin cono de seguridad.
Se puede observar que transitan peatones y ciclistas ;sin embargo, no debería ser así puesto que esta vía debe ser exclusiva para ciclistas (altura de la cuadra 24).